Ayuntamiento de Brunete

Responsable del área

Dña. Cristina Vázquez Díaz

Concejal de Políticas Sociales, Festejos, Atención al Ciudadano (mañanas), Digitalización y Comunicación . La concejalía se encuentra en la Plaza Mayor número 1 y puede ponerse en contacto con ella en el teléfono 91 815 90 66.

La Oficina de Asuntos Sociales

La oficina de Asuntos Sociales de Brunete se encuentra en la Calle Campo número 17 y el teléfono de contacto es el 91 815 85 80. URGENCIAS en el 91.811.76.50. Todos aquellos vecinos que quieran tener una cita previa para tratar algún tema relacionado con el departamento de Asuntos Sociales pueden solicitarla en el teléfono 91 8158580. Horario de atención al público:

  • MARTES DE 12:00 A 14:30 HORAS
  • MIERCOLES  DE 09:00 A 12:00 HORAS
  • JUEVES DE 09:00 A 12:00 HORAS

Urgencias Villanueva de la Cañada 91 811 76 50

Programas y proyectos de la ofician de Asuntos Sociales

 

os proyectos y programas que han posibilitado poder atender a la población de manera integral, optando además por la prevención, inserción y promoción social.

Se sigue haciendo una apuesta por la atención al menor a través de los proyectos de  atención psicoterapéutica, proyecto con familias para la  prevención y el tratamiento de la violencia hacia los menores (PADI) y la mediación Familiar.
1.PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
El SAD tiene como objetivo prevenir situaciones de crisis personal y familiar, incluyendo una serie de atenciones de carácter doméstico, social, de apoyo psicológico y rehabilitador, a los individuos y familias que se hallen en situación de especial necesidad, para facilitar la autonomía personal en el medio habitual.
2.PROGRAMA DE TELEASISTENCIA
El servicio de teleasistencia domiciliaria es un recurso que permite la permanencia de los usuarios en su medio habitual de vida, así como el contacto con su entorno socio-familiar, evitando el desarraigo y asegurando la intervención inmediata en crisis personales, sociales o médicas para proporcionar seguridad y mejor calidad de vida.
3.PROGRAMA DE EMERGENCIA SOCIAL
Son ayudas económicas y/o en especie, de carácter transitorio, motivadas por circunstancias excepcionales, de pago único o periódico destinadas a facilitar la superación de situaciones en las que concurra una necesidad económica circunstancial, y que deberá ajustarse a la tipología establecida en SIUSS (alimento, transporte, vivienda, comedor,…) y que queda definida en el manual para la recogida de información básica de los Centros de Servicios Sociales de Atención Primaria.
4. PREVENCIÓN, INSERCIÓN Y PROMOCIÓN  SOCIAL
Se refiere a diversas actuaciones grupales mediante programas comunitarios, de carácter normalizado y preventivo dirigidos a distintos grupos de población.

      1. ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA.
        El Servicio de Terapia Familiar citado incluye las siguientes actuaciones a desarrollar:
        Realizar sesiones de Terapia Familiar Sistémica con las personas y familias derivadas desde los Servicios Sociales de Atención Social Primaria de la Mancomunidad Intermunicipal “La Encina”. Es importante señalar hoy en día la falta de asunción y disfuncionalidad en los roles familiares, paternos y filiales. A esto se le suma la actual crisis de empleabilidad y económica que acrecienta estas crisis familiares. Se hace por tanto imprescindible esta atención especializada, que nunca es cubierta por los recursos de zona de Salud Mental. Son familias con muy poco o bajo nivel de exigencia, con problemas en ocasiones sin solución a corto plazo y con menores en situación de conflictividad social o indicadores de riesgo, Es un recurso de intervención para los servicios sociales. CITA A TRAVES DE SERVICIOS SOCIALES
      2. PROYECTO CON FAMILIAS PARA LA  PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA HACIA LOS MENORES (PADI)
        El Programa de Apoyo a la Dinámica Familiar tiene como objetivo fundamental intervenir directamente en el microsistema familiar para prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar a los menores, como estrategia de resolución de conflictos, y para ello, entre otras, ha de incluir las siguientes FUNCIONES:.-  Intervención directa en el ámbito familiar para, una vez detectadas sus necesidades, intervenir con todos los miembros de la familia en horario preferentemente de tarde.- Programación, gestión y ejecución del programa y realización de actividades con las familias usuarias del mismo. CITA A TRAVES DE SERVICIOS SOCIALES
      3. MEDIACIÓN FAMILIAR En la sociedad actual, conviven distintos modelos familiares, los cuales están sometidos a un continuo proceso de cambio. Lejos de dar lugar a la desaparición de la institución familiar, se está produciendo una profunda transformación en la misma, condicionada por los importantes cambios sociales.Los diferentes tipos de familia como tradicional nuclear, monoparentales, reconstituidas, parejas de hecho, acogedoras, adoptantes… originan distintos tipos de relaciones familiares. Es por ello, y dada la complejidad de esas relaciones que se precisan de Servicios Especializados que intervengan en este campo donde son cada vez más frecuentes los conflictos.La Mediación Familiar es el proceso mediante el cual los participantes, junto con la presencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas, y llegar  a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades, sin que haya ganadores o perdedores. En concreto, la mediación familiar pretende proporcionar un servicio especializado a parejas que se encuentren en las situaciones que más adelante se describen, mediando en situaciones de conflicto familiar o, en su caso, evitar situaciones traumáticas en los procesos de ruptura familiar, cese de convivencia, separaciones y divorcios conflictivos, garantizando la negociación y el acuerdo. CITA A TRAVES DE SERVICIOS SOCIALES
      4. SERVICIO DE ATENCIÓN FAMILIAR. El equipo de familia de la Mancomunidad Intermunicipal La Encina trabajadora social y educadora, prestan apoyo a todas las familias en situación de crisis para contribuir a mejorar las relaciones y calidad de vida de todos los miembros de la unidad familiar, haciendo especial incidencia en los menores y en su interés superior.  La derivación se realiza a través de la trabajadora social
      5.  ATENCIÓN AL MENOR Se refiere a aquellas actuaciones de prevención, atención y reinserción para la protección social de menores, que se encuentren en situación de riesgo social, tal y como se expresa en la Ley 6/1995, de 28 de marzo de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
      6. PROGRAMA DE APOYO PSICOLÓGICO A MENORES Proporcionar atención psico-social especializada a los menores y adolescentes de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales “La Encina”, mediante el diseño, desarrollo y aplicación de la intervención más adecuada a cada caso.Objetivos específicos:
        1. Crear un espacio de atención psicosocial individualizada para menores y adolescentes que presenten algún problema o dificultad y/o estén en situación de riesgo.
        2. Evaluar y analizar el contexto relacional en el que se desenvuelve el menor: familia, centro escolar, amigos…
        3. Dotar a los menores de las habilidades y recursos personales necesarios para desarrollar y mantener una buena  relación familiar, escolar y social.
        4. Orientar y proporcionar a las familias el conocimiento de pautas educativas y de convivencia familiar, que favorezcan el desarrollo de actitudes positivas en la familia y en los menores, facilitando su integración en la comunidad.
        5. Apoyar a las familias para la superación de situaciones difíciles  que afecten a menores, adolescentes y sus familias en la convivencia familiar. CITA A TRAVES DE SERVICIOS SOCIALES

    6. ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

    Los profesionales están llevando a cabo el desarrollo de la encomienda de gestión para la realización de actividades de carácter material y técnico en relación con el procedimiento del reconocimiento de la situación de dependencia, reduciendo el tiempo de espera para la valoración de casos de una manera significativa, lo que supone una  mejora considerable en la calidad del servicio en la atención de los vecinos del área de influencia de la Mancomunidad Intermunicipal La Encina.

            • PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, que es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, y ligadas a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria; o en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, precisan de otros apoyos para su autonomía personal.

    El procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, se inicia a instancia del interesado.

    La solicitud se presentará en los Servicios Sociales del Ayuntamiento dónde esté empadronado. Se exige residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.

    7. DISCAPACIDAD. Asociación caminemos en la calle del Campo nº21, (Brunete) – 28690 Brunete (Madrid)

     Prestaciones y programas de la comunidad de madrid
    Informaciones Prácticas

    SOLICITUD DEL RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DISCAPACIDAD
    Atención a la Dependencia en la Comunidad de Madrid

    8. BONO SOCIAL

    Solicitud en: www.bonosocial.gob.es Para más información se puede consultar en los Servicios Sociales de Brunete. Teléfono 91 815 85 80.  Calle Campo 17

    Servicios que ofrece la mancomunidad “La Encina”

    La Ley de Régimen Local obliga a los municipios de más de 20.000 habitantes a tener servicios sociales propios. Para las localidades que no llegan a esa población existen las Mancomunidades. Brunete forma parte de una de ellas, la Encina, junto a Villanueva del Pardillo, Villanueva de la Cañada y Quijorna. Otras localidades vecinas, como Villaviciosa de Odón o Boadilla, al superar el listón, dejaron de formar parte. La sede de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Encina se encuentra en Villanueva de la Cañada desde el 1 de enero de 2001.
    Servicios de “La Encina”:

    • Un equipo de profesionales integrados en un Centro de Servicios Sociales.
    • Atención individual, grupal y comunitaria de dos Trabajadores Sociales en el municipio, con apoyo técnico y Educador Social.
    • Información valoración y orientación sobre recursos y prestaciones del Sistema de Servicio Sociales (pensiones, becas, ayudas, etc.)
    • Derivación a otros recursos del Sistema Público de Protección Social (educación, sanidad, vivienda, etc.)
    • Prestaciones y actuaciones a la unidad de convivencia (Teleasistencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, etc.)
    • Prestaciones, actuaciones y medidas de alojamiento alternativo (solicitud de residencias, centros, albergues, casas acogida, pisos tutelados para mujer, menores, discapacitados, 3ª Edad, etc.)
    • Prestaciones y actuaciones de Prevención e Inserción Social (actuaciones para la normalización laboral, escolar, programas ocupacionales, etc.)
    • Gestión y resolución de las situaciones de emergencia con aplicación de recursos económicos.
    • Desarrollo de programas y proyectos dirigidos a colectivos concretos (mujer, familia, infancia, etc) Las oficinas de la Mancomunidad “La Encina” se encuentran en la calle Campo 17
      Email: encina@mancoencina-ssociales.com
      web: www.mancoencina-ssociales.com

     

    Ir al contenido